La argentina Srta. Trueno Negro cantó con The Jesus and Mary Chain en Granada: “¡Todavía estoy en shock!”


El viernes 27 de junio, Natalia Drago, la cantante y compositora argentina conocida como Srta. Trueno Negro, cantó con The Jesus and Mary Chain, la emblemática banda escocesa con más de cuatro décadas de historia, en Fermasa, la Feria de Muestras de Armilla, en Granada, España. 

Srta. Trueno Negro junto a Jim Reid, vocalista de The Jesus and Mary Chain. (gentileza Srta. Trueno Negro).

“Me confirmaron que iba a cantar como invitada de ellos el jueves a las 6 de la tarde, y el recital era al día siguiente. O sea, un día antes”, explica la vocalista a ROLLING STONE ARGENTINA. “”Era la primera vez que tocaban en Andalucía. Ellos tienen varias canciones con chicas, muchas de ellas las canta Hope Sandoval, pero como no llevan cantantes en las giras, entonces cada vez que van a algún sitio, llaman a alguna cantante local. Muchas veces coinciden con algún artista que ellos conocen y sube a cantar. Pero como era la primera vez que tocaban acá en Granada, no sabían a quién llamar. Entonces, pidieron recomendaciones y  Jota. de Los Planetas, me lo propuso. Y Gonzalo, el dueño de la Disquería Bora Bora de Granada fue el que me llamó para ponernos en contacto. Me pidió que le pase un link con mi música para pasarle a ellos. Se los pasó, les gustó y me confirmó que iba a cantar ‘Just Like Honey’ y ‘Sometimes Always’, que es la que cantan con Hope Sandoval. Dos himnos”.

No fue una colaboración más para la cantante argentina. “Fue una locura, algo que nunca me hubiera pensado que me iba a pasar. Ni siquiera es ‘has cumplido su sueño’, porque nunca pensé que iba a estar cerca de tener esa posibilidad en mi vida, así que para mí fue un shock tremendo. Un subidón muy grande, más que nada por lo que significa esa banda para mí”. 

Natalia escuchó a The Jesus and Mary Chain por primera vez a sus 12 años. Santiago Motorizado había puesto la piedra fundamental de Laptra y le pasó un MP3 con toda la discografía de Weezer y The Jesus and Mary Chain al primo de la cantante, entonces preadolescente. “Mi primo trabajaba en la casa con mis padres, que son artesanos, entonces ponía los discos y yo los escuchaba con él”, rememora. “La adolescencia es una edad muy difícil y yo la pasé bastante mal a nivel psicológico, o social. Vivía en Miramar, un pueblo muy pequeño y era un poco ermitaña: no me gustaba nada de lo que se solía hacer. Me costaba todo, la parte de sentirme bien y la música me salvó la vida, porque me hacía sentir cosas y no encontrarme tan sola, ¿no? Y Jesus & The Mary Chains fue una de esas bandas”.

Los recuerdos pegan de lleno en su educación sentimental. “Me acuerdo de escuchar Darklands (1987) en mi habitación, mientras aprendía a tocar la guitarra y sacaba los temas. Estaba supertriste, pero a la vez estaba escuchando algo que me ponía la piel de gallina. Son esas bandas que a determinada edad te marcan mucho y que te sabes de memoria las letras, te sabes todo de memoria.Sin embargo, me subí a cantar y era tan el grande shock que se me bloqueaban las letras y estaba hipnotizada por Jim [Reid]”, confiesa.

El contacto inicial fue en el backstage, un rato antes de salir a escena. “Me hicieron sentir supercómoda”, advierte. “Conversé con ellos porque no hubo prueba de sonido, porque les habían perdido el backline en el avión. Media hora antes de entrar a tocar llegaron al camerino y nos presentamos. Superamables, todos supermodestos, humildes: todo lo que está bien, todo lo contrario a la imagen de un rockstar”.

Lo primero que le preguntaron fue si conocía las canciones. Pero la conexión fue instantánea porque Natalia lucía una remera de Velvet Underground. “Jim me miró y me elogió la remera y yo le respondí ‘Mi mesías, mi profeta, Lou Reed’. Y pegamos onda enseguida. Nos sentimos todos cómodos, fue como estar con gente que conocía desde siempre”, relata emocionada. “Así que repasamos las canciones en el camerino, veinte minutos antes de salir a tocar. Y fue algo mágico. Quizás ese haya sido el mejor momento. También le di los discos de mi banda. También hablamos de otros grupos. Y obviamente para ellos también Velvet Anderground es un pilar fundamental en su carrera. Y yo creo que eso une. Aunque no te conozcas personalmente, terminás uniéndote. Y así que tuve la suerte de poder conversar con ellos, de pasar ese rato y de vivir ese momento increíble”. 

¿Y en el escenario? “Me hicieron sentir comodísima, era como estar tocando con mis amigos. Jim interpretaba la canción, me miraba, era una cosa muy mágica. Pensé en esa canción de 107 Faunos que dice ‘Quiero morir cuando termine este verano, porque no viví un momento muy bueno, que nunca más me lo voy a olvidar’”.

Natalia está viviendo entre Granada y Madrid. “me mudé a Madrid hace unos meses, pero la realidad es que la banda está en Granada, así que estoy bastante en Granada, y hacemos las canciones acá. Yo por cuestiones laborales y de supervivencia tengo que estar medio moviéndome acá en España. Mi vida cotidiana es una lucha, una lucha cotidiana por la supervivencia, pero también eso me trae momentos muy potentes como este, por ejemplo, de cantar con The Jesus and Mary Chain. La verdad es que la vida en Granada es muy cómoda. Tienen un ritmo de vida muy tranqui, pero es una ciudad grande, como La Plata que es una ciudad universitaria, con mucha movida cultural y donde el tiempo pasa un poco más lento que en las capitales. Estoy bastante contenta acá en España, porque he logrado sentirme bien con las cosas que hago,y que vale la pena luchar por lo que a uno le gusta hacer. En mi caso, eso es tocar, hacer canciones y que eso me una a la gente que reconoce el mundo de esa manera”.



Empezar

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.