Estados Unidos interviene en Irán con la  Operación “Midnight Hammer”


Mediante una operación nocturna, un grupo de bombarderos B-2 Spirit despegó de Missouri y voló en dirección a la isla Guam, en el Pacífico, en lo que fue identificado como un posible movimiento para posicionar un ataque por parte de Estados Unidos contra Irán, según expertos. Sin embargo, esto fue una distracción para que otro grupo, que ya estaba encaminado, realizará el ataque con el “factor sorpresa”, impidiendo cualquier contraataque por parte de Irán. Esta sería la primera intervención estadounidense en suelo iraní desde el triunfo de la Revolución Islámica en 1979.

El grupo que ejecutó el ataque estuvo integrado por siete bombarderos furtivos B-2, que volaron hacia el este sin ser detectados durante 18 horas, manteniendo las comunicaciones al mínimo y re-abasteciéndose de combustible en el aire, sin hacer escalas ni pausas, según reveló el ejército estadounidense el domingo.

Momentos antes del ataque, un submarino realizó una serie de ataques con misiles de crucero Tomahawk contra objetivos terrestres, lanzando más de dos docenas de misiles. Además, hubo aviones de combate sobrevolando y realizando maniobras señuelo, encubriendo así la presencia de los B-2 mientras sobrevolaban el suelo iraní.

Este ataque utilizó por primera vez bombas penetradoras GBU-57 —con un peso de 13,6 toneladas y una longitud de seis metros, estas bombas están diseñadas para alcanzar velocidades de impacto superiores a los 1,000 km/h desde la altura a la que volaban los B-2—, un tipo de armamento específico para penetrar espacios blindados como búnkeres, capaces de atravesar hasta 60 metros de hormigón armado. Se utilizaron hasta 14 bombas para llevar a cabo el ataque. También participaron 125 aeronaves militares en la operación, según declaró el Pentágono.

El presidente Donald Trump, a través de Truth Social dijo: “Se produjo un daño monumental en todos los sitios nucleares de Irán, como lo muestran las imágenes satelitales. ¡Obliteración es un término preciso! La estructura blanca que se muestra está profundamente incrustada en la roca, con incluso su techo ubicado muy por debajo del nivel del suelo y completamente protegido contra las llamas. El mayor daño ocurrió a gran profundidad bajo tierra. ¡Un impacto directo!

El general de la Fuerza Aérea, Dan Cain, mencionó en conferencia de prensa: “Irán no desplegó sus cazas, y parece que sus sistemas tierra-aire no detectaron en ningún momento la misión”, y afirmó que “conservamos el elemento sorpresa”.

El daño provocado por este ataque se concentró en tres zonas distintas: Fordow, Natanz e Isfahán. En Fordow, según expertos, se encuentra gran parte del desarrollo nuclear de Irán; Isfahán es el sitio donde se almacenan los misiles balísticos de mayor alcance; y Natanz es el principal centro de enriquecimiento de uranio. En este último se ha logrado alcanzar hasta un 60 % de pureza —ligeramente radiactivo, pero a un paso de poder ser utilizado en armamento nuclear—. Irán y el organismo nuclear de la ONU informaron que no se detectaron signos inmediatos de contaminación radiactiva en esos lugares.

De acuerdo con los comentarios del general Cain, los daños provocados fueron extremadamente severos. Sin embargo, evitó especular sobre si algún sitio nuclear iraní hubiera quedado intacto.

La Operación Midnight Hammer —Martillo de Medianoche— fue una misión altamente clasificada. El general Cain explicó que “muy pocas personas en Washington estaban al tanto del momento o de la naturaleza del plan”. Muchos altos funcionarios estadounidenses solo se enteraron del ataque la noche del sábado, tras la primera publicación del presidente Donald Trump en sus redes sociales.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, explicó que se preparó durante meses toda la estrategia para que el ejército estuviera listo en caso de que Trump ordenara los ataques, aunque Caine señaló que la ejecución de la misión en sí se organizó en semanas.

La constante degradación por parte de Israel de las defensas aéreas de Irán, así como de sus capacidades aéreas y el daño a sus instalaciones de enriquecimiento nuclear, facilitó que esta misión pudiera llevarse a cabo. Las imágenes satelitales captadas por Planet Labs PBC después de los ataques estadounidenses, y analizadas por Associated Press, muestran daños en las instalaciones. Otras imágenes de Maxar Technologies sugieren que Irán rellenó con tierra los túneles de entrada a Fordow y que había camiones en el lugar antes de los ataques.

Esta foto muestra el centro de enriquecimiento nuclear de Natanz, donde varios edificios fueron destruidos por los más recientes ataques aéreos por parte de Israel. | Maxar Technologies via AP

Darya Dolzikova, investigadora principal del Royal United Services Institute, especializada en temas sobre la no proliferación de armas nucleares, mencionó que: “aún quedan preguntas sobre dónde podría estar almacenando Irán sus reservas de uranio ya enriquecido… ya que, casi con certeza, han sido trasladadas a lugares fortificados y no revelados, fuera del alcance de posibles ataques israelíes o estadounidenses”.

La respuesta de Irán hasta el momento

El embajador de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, fue tajante al declarar ante el Consejo de Seguridad que Estados Unidos “decidió destruir la diplomacia”, y que será el ejército iraní el que defina el “momento, naturaleza y escala” de una “respuesta proporcional”.

El ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, viajó a Moscú para coordinarse con Rusia, uno de sus aliados más cercanos.

Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo de Irán, declaró que “serán un objetivo legítimo para nuestras fuerzas armadas” todos los países que sean utilizados por Estados Unidos para lanzar ataques contra Irán. Esto, tomando en cuenta que hay decenas de miles de tropas estadounidenses desplegadas en Medio Oriente.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, enfatizó que aún existe un camino para la diplomacia, pero advirtió que, si este fracasa, “la violencia y la destrucción podrían alcanzar niveles impensables” y los esfuerzos globales por la no proliferación nuclear “podrían derrumbarse”.

Hasta el momento en que se redacta este artículo, y de acuerdo con el medio Al Jazeera, Irán lanzó un ataque contra una base militar estadounidense ubicada en la base aérea de Al Udeid, en Qatar. La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) confirmó la acción como una represalia, según informó la agencia de noticias iraní Tasnim.

Según este medio, la operación fue denominada “Operación Anunciación de la Victoria”. El ministro de Defensa de Catar informó que sus sistemas de defensa aérea interceptaron con éxito los misiles dirigidos a la base. En un comunicado, el ministerio señaló que el incidente no dejó muertos ni heridos, atribuyendo el resultado a “la vigilancia de las fuerzas armadas y las medidas preventivas adoptadas”.

El consejo iraní emitió un comunicado en el que aclaró: “Esta acción no representa ninguna amenaza para el país amigo y hermano, Catar, ni para su noble pueblo, y la República Islámica de Irán sigue comprometida con mantener y continuar las cálidas e históricas relaciones con Qatar”.

Catar condenó el ataque como una violación a su soberanía. Medios locales señalaron que este sería el inicio de una respuesta por parte de Irán al ataque ocurrido el sábado por parte de Estados Unidos. 

La noticia sigue en curso…

Empezar

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.