Culture Wars: En la búsqueda de un rock orgánico


Si el rock estaba esperando una propuesta que lo trajera de vuelta a su esencia más orgánica, Culture Wars llegó para ofrecer justo lo que necesitaba. Desde los primeros segundos, con riffs de guitarra cautivadores, una batería energizante y una poderosa voz, te transportan a su planeta musical. Con una reciente gira por Asia y sus primeras presentaciones en México, la banda ha conquistado al público con la frescura y autenticidad que emana su música.

A menos de tres semanas del lanzamiento de su nuevo sencillo, ‘Typical Ways’, y con cinco más publicados el año pasado, Culture Wars nos devela su nueva etapa musical con el próximo álbum, que verá la luz este año.

Durante su visita a México, dos integrantes del quinteto, el vocalista Alex Dugan, y el bajista David Grayson, han platicado en exclusiva con ROLLING STONE en Español, sobre cómo han logrado capturar esa autenticidad que tanto buscaban, y cómo el sonido del nuevo disco refleja el espacio seguro que la música representa para ellos.

Cada vez queda menos para el lanzamiento de su álbum debut. Y en unas pocas semanas, sale un nuevo sencillo. ¡Muy emocionante! Sobre todo, porque leí que pasaron mucho tiempo en los estudios de grabación. ¿Qué paisajes sonoros fueron explorando durante la producción del álbum? 

David: Hicimos un esfuerzo muy consciente para que este álbum incluyera guitarra. Como nuestro último disco está producido con muchos sintetizadores diferentes y una combinación de baterías reales y caja de ritmos, para este disco, dijimos que queríamos hacer lo mismo, pero solo usaríamos guitarras. Queremos que suene como un clásico.

Alex: Grabamos mucho en El Paso y Tornillo. Hay muchísimo equipo excelente allí, y en Sonic Ranch, en El Paso, son muy específicos con todas estas guitarras, y el encargado, Tony, no solo tiene un Fender Twin Reverb. Él descubre cuál fue el mejor año de fabricación del amplificador, cuál era el mejor estilo, y lo compra. Luego, cuando estés allí, te dejará usarlo todo gratis. Así que es un lugar muy mágico que, sin duda, tiene algo que ver con el sonido.

Moyo Oleylola

Durante el proceso del álbum, ¿cuáles fueron algunos de los desafíos que enfrentaron? Y, ¿qué aprendieron?

Alex: Para mí, la paciencia. Ya sabes, la paciencia y aceptar que está bien fallar. Porque la única manera de progresar y escribir mejores canciones es escribir treinta malas. Y, simplemente, aceptarlo y no tomarlo personal. 

Creo que la lección más reciente para mí también, [es] con nuestro nuevo sencillo que sale a finales de marzo, ‘Typical Ways’. Con esa, creo que [aprendimos] la aceptación de lo que somos buenos, si es eso tiene sentido. Siempre estás intentando descifrar esa canción. Es una canción de rock. Y hubo un momento en que pensamos: “Esperen, no sé si eso es lo que todavía queremos hacer”. Y esa canción se quedó ahí y todos dijeron: “Sigue siendo la favorita”.

¿Tienen alguna historia detrás de la primera canción que compusieron para el disco?

David: Es algo así como la que está a punto de salir, ‘Typical Ways’. Y esa empezó con Alex y yo en su apartamento. Le había enviado una pequeña idea de bajo y guitarra que a Alex le gustó, y la cantó. Después de eso, creo que fuimos a tu apartamento y dimos forma al coro. Y fue una de esas situaciones en las que, ya sabes, “esta es la canción que suena un poco más pesada que las otras que hemos sacado”. Creo que cuando empecé a tocar el coro más fuerte, nos miramos el uno al otro y dijimos: “Bastante bien”. Y en la producción, eso es lo que hace que los discos sean geniales. No son los discos perfectos los que son geniales. Son aquellos en los que ocurre algo extraño o accidental.

En el último sencillo que lanzaron el otoño pasado, ‘It Hurts’, una canción que a pesar de tener una sensación de una bocanada de aire musicalmente, leí en una entrevista que explora la historia de una mujer solitaria en un bar. ¿De dónde llegó la inspiración o interés para darle vida a esa historia?

Alex: En Los Ángeles, donde he pasado mucho más tiempo, se ve mucho de eso. Así que no trata realmente de solo una historia. Cuando empezamos la canción, no estaba escribiendo sobre eso, estaba cantando el estribillo solo, sin pensarlo. Y son sólo las palabras que salían de mi boca. Pero más adelante, el verso simplemente tenía sentido. Y era algo que se ve mucho en Los Ángeles, sobre todo en Beverly Hills y lugares así. Y ves The Real Housewives y cosas así. Tiene un poco de eso.

Portada de single ‘It Hurts’

Su sonido suena, además, de genuino, muy propio de ustedes. ¿Ha influenciado su ciudad natal, Austin, en su sonido?

David: Hay tantas bandas geniales en Austin que, al menos para mí, definitivamente nos moldeó en la banda que somos hoy. En el sentido de que hay tantos grupos buenos allí, que tienes mucha presión por afinar tu arte y prestar mucha atención al detalle. En ese sentido, diría que sí nos influyó.

Al observar sus principales oyentes en plataformas de streaming, me impresionó bastante ver que el país donde más son escuchados es Taiwán, seguido de México, Singapur y Sydney. ¿Qué consideran que hace que su música le guste cada vez a más personas de países más diversos?

Alex: Si tienes una buena canción, da igual en qué idioma esté. Yo crecí escuchando mucha música en español incluso antes de entender el idioma. Aprendí español con las canciones, y creo que mucha gente aprende inglés de la misma manera. O sea, no tengo ni idea de qué canta Juanes la mayoría de las veces, pero recuerdo toda la letra. Por eso mismo, estamos muy emocionados de estar aquí.

David: Creo que México es similar al Sudeste Asiático. Hablando en términos generales, parece que a la gente le gusta mucho el rock. En Estados Unidos, a la gente todavía le gusta el rock, pero [domina] más el hip-hop y el pop en las listas de éxitos. Y, en México y el Sudeste Asiático, las mejores bandas de los últimos veinte años siguen viniendo a tocar aquí, y además, en el estadio más grande. Así que creo que es muy acogedor para el tipo de música que tocamos.

¿Qué hay en este álbum, y su música en general, que refleje su amor por la música?

Alex: Cuando eres joven, quieres ser algo más que tú mismo, y quieres intentar todo tipo de cosas. Y ahora que hemos crecido, nos sentimos bien siendo nosotros mismos, y nos sentimos cómodos con eso, sin necesidad de probar demasiado. Entonces, encuentro que hay consuelo en la autenticidad, estamos cómodos con nosotros mismos a medida que crecemos, si eso tiene sentido.

Moyo Oleylola

Cómo están en México, quería preguntarles, ¿qué esperan del público mexicano? ¿Es su primera vez aquí?Alex: Sí, primera vez para un concierto. Siento que lo vamos a pasar bien y, simplemente estamos emocionados de estar aquí. Creo que daremos toda la energía posible, y ojalá la recibamos de vuelta.

Empezar

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.